El virus del dengue se propaga por los mosquitos hembra, el dengue es una enfermedad vírica. La organización mundial de la salud (OMS) afirma que la única manera de controlar o prevenir la transmisión del virus del dengue consiste en luchar contra los mosquitos vectores. Deisy Isabel Suazo Madariaga, Epidemióloga sampedrana explica cómo afrontar esta enfermedad que tiene a San Pedro Sula con un alto índice de padecimientos de esta enfermedad.
Buen Amigo: ¿El dengue es solo un problema del sistema de salud?
Doctora Deisy Isabel Suazo Maradiaga: No, el dengue se considera como un problema social ya que hay múltiples factores de riesgo para que ocurra la enfermedad.
BA: ¿Puede el dengue poner en riesgo la vida de quien la padece?
DISM: Si, cuando se presentan complicaciones y no se maneja adecuadamente.
BA: ¿Cómo saber si tengo dengue?
DISM: Es un cuadro que tiende a confundirse con otros procesos infecciosos que causan fiebre, lesiones en piel (rash), mal estar general por eso es importante acudir a un establecimiento de salud para ser evaluado por un personal capacitado.
BA: ¿Es necesario la hospitalización?
DISM: No todos los casos ameritan hospitalización, pero si se trata de un dengue con signos de alarma o dengue grave debe ser manejado en el hospital.
BA: ¿Cuáles son las formas de prevenir el dengue?
DISM: La mejor forma es evitar la formación de criaderos, si no hay vector no hay dengue.
BA: ¿A qué se le llama vector y cuál es el vector del dengue?
DISM: Vector es el medio a través del cual se transmite el virus de una persona enferma a una persona sana. El vector es el Aedes Aegypti y el Aedes Albopictus.
BA: ¿Cómo se puede combatir este vector?
DISM: La forma más efectiva es evitando la proliferación mediante la eliminación de los criaderos con los operativos de limpieza.
BA: ¿De qué otra forma se puede eliminar?
DISM: Con la aplicación de sustancias químicas conocidas como larvicida ejemplo abate y sustancias biológicas como el BTI. Además existen sustancias químicas que combaten la forma adulta del vector cómo es la Deltametrina.
BA: ¿Cuáles son algunos síntomas del dengue?
DISM: Fiebre alta, dolores musculares, fuerte dolor de cabeza, dolor detrás de los ojos, sangrado en algunas ocasiones.
BA: ¿Qué medidas debe tomar una persona enferma de dengue?
DISM: Descansar en casa hasta recuperarse, utilizar repelente y mosquiteros para evitar ser picados por otro zancudo y así prevenir infectar a otras personas, tomar agua, jugos, sopas y otros; tomar acetaminofén como lo indique el doctor, no se debe tomar aspirina.